La eficiencia energética del aislamiento con sistemas de poliuretano

Cada vez es más y más importante la reducción del consumo energético en los edificios. Dadas las grandes exigencias de energía que existen en la actualidad, esta se presenta como un elemento finito. Además, la producción energética en tan grandes cantidades es en gran parte responsable de la contaminación del planeta.

Por todos estos motivos, conseguir edificios sostenibles y eficientes energéticamente es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos hoy en día. 

No solo debemos centrarnos en que la energía que consumamos sea más respetuosa con el medio ambiente, sino también en hacer un uso más eficiente de la misma. Para ello, un buen aislamiento de la envolvente del edificio evita la mayor parte de las pérdidas de energía

Unos grandes aliados para conseguir estas metas son, sin duda, los sistemas de poliuretano. Los sistemas de poliuretano cuentan con las mejores características para conseguir edificios con un gran comportamiento térmico.

eficiencia-energetica-aislamiento

El poliuretano como material sostenible

Uno de los factores por los que muchas personas no consideran que el poliuretano sea un material sostenible es por su origen y obtención, ya que el proceso produce emisiones de CO2. No obstante, si analizamos en profundidad su uso como aislante, evita muchas más emisiones de las que produce:

  • Para la obtención de 1 m2 de poliuretano, se producen 14 kg equivalentes de CO2.
  • Con 1 m2 de este somos capaces de conseguir una reducción de emisiones de 1.800 kg equivalentes de CO2.
  • Es decir, que evitamos la generación de CO2 en 130 veces.

Si entendemos por sostenibilidad aquello que reporta un beneficio económico, social y medioambiental, los sistemas de poliuretano para aislamiento son una solución de eficiencia energética sostenible.

El aislamiento con sistemas de poliuretano en la mejora de la eficiencia energética de los edificios

El objetivo final de la edificación eficiente es crear edificios pasivos que no consuman energía o cuyo consumo sea mínimo. Para conseguirlo, uno de los factores determinantes es el nivel de aislamiento. Los sistemas de poliuretano continuos son los más destacados dentro de este ámbito, ya que este material cuenta con el coeficiente de conductividad térmica más bajo de todos.

aislamiento con sistemas de poliuretano 2.jpg

Los sistemas de poliuretano son el producto de aislamiento más eficiente, sostenible y con la menor transferencia de calor a través del mismo. A igualdad de espesores, el poliuretano tiene un rendimiento muy superior.

Los aislamientos continuos no solo aíslan el edificio, sino que lo sellan de manera que no haya fisuras por las que puedan producirse puentes térmicos. Así conseguimos un gran confort, el mínimo gasto energético y, por supuesto, un gran ahorro económico.

Además de su buen comportamiento térmico gracias a su bajo coeficiente de conductividad, los sistemas de poliuretano consiguen también aislar acústicamente y son una solución eficaz para la impermeabilidad de fachadas con transpiración. En definitiva, comportan una solución constructiva que reporta un beneficio económico, social y medioambiental al edificio y su entorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *